Es necesario que los niños empiecen cuanto antes a masticar alimentos duros y fibrosos para el desarrollo de la oclusión de los molares. Que los niños en definitiva, no usen cuanto antes, los dientes para masticar, provoca un aumento en el mal desarrollo de la dentadura y patologías que aparecen demasiado pronto por esta causa en la actualidad.
Los niños pueden empezar a masticar alimentos enteros desde los 6 meses, prolongar en exceso la alimentación a base de triturados pueden desfavorecer el buen desarrollo. Incluso afectando también al desarrollo de la musculatura mandibular que interviene directamente en el proceso de aprendizaje del habla.
No se trata de que trabajen en exceso, pero por los hábitos de la alimentación moderna se hace extraño darle a masticar a un niño con menos de 1 año una zanahoria cruda por poner un ejemplo. O que muerda una manzana en lugar de plátanos o fresas. Las carnes se eligen siempre las más blandas, siendo recomendable como decimos obligar a los más pequeños a usar la dentadura temprana comiendo filetes y chuletas en lugar de pollo, hamburguesas o albóndigas. Y por supuesto el pan con corteza frente a los panes de molde.
Son consejos genéricos desde el punto de vista odontológico, la buena alimentación con sus tiempos precisos establecidos en el cambio de dieta, pertenecen al campo de la pediatría. Téngalo en cuenta y consulte estas cuestiones con su pediatra.
Sabemos que no es bueno usar palillos de dientes después de las comidas.
Las causas son que podemos dañarnos tanto las encías como el esmalte con su punta afilada aun siendo de madera. La pregunta es si de verdad siendo cuidadosos a la hora de extraer los restos más grandes de comida nos dañamos a nosotros mismos con el uso. La respuesta...
Genética Dental. ¿Cómo influyen los genes en la salud bucodental?
Como era de imaginar, la herencia genética influye notablemente en la salud bucodental. La influencia es tal que la aparición de caries por ejemplo depende de la relación directa entre genes e higiene dental. Son numerosos casos en los que podemos observar desde la...
Eficacia anti caries, limpieza y alimentación
Las caries son la enfermedad bucodental más extendida y además de una limpieza adecuada quizás no sabías que hay alimentos que pueden ayudar a prevenirlas. Es esencial tomar alimentos ricos en vitamina D, entre las propiedades de la vitamina D están la de favorecer la...